lunes, 28 de abril de 2014
Las frecuencias negativas y sus características
Ten tranquilidad
“Nadie puede perturbarte, absolutamente nadie…” LS
Las frecuencias negativas y sus características
En el mundo nos encontramos con diferentes frecuencias. Todas ellas tienen diferentes características: unas bajas, unas altas y otras neutrales. Algunas bipolares pero ya no serían frecuencias espirituales, son estados psíquicos.
Las frecuencias tienen que ver con el estado espiritual y la armonía que se le tiñe a nuestra existencia. Ellas son como una primavera, dejan salir las flores y se marchitan, otras son como el verano que seca para dar paso al otoño y en el invierno edifican un plan para mantener los campos de precipitaciones necesarias para nutrir la tierra. Cada frecuencia tiene características naturales por lo terrenales que somos pero se separan una de otra radicalmente a nivel espiritual: frecuencias altas y frecuencias bajas.
Cuando te rodees de frecuencias bajas te darás cuenta que son personas llenas de quejas, pesares y críticas. No tienen planes de vida ni son capaces de edificar sueños. Son personajes frustrados en sus trabajos, frustrados en sus familias, frustrados en sus relaciones, en sus sueños sin tener el plan de cambio y ese es su tope emocional con ellos mismos según Fernando Celis esas personas no cambiarán hasta no decidir pasar el swiche. Es allí donde aparecemos nosotros, los cocheadores.
El desenvolvimiento diario de estas personas es maquinando para herir e imponiéndose. La prepotencia no la pueden disimular. La soberbia de considerar válidos sus puntos de vista y lo peor aún la incultura de sembrar en otros imágenes y actitudes subjetivas de alguien a quien la otra persona ¡ni conoce! formando una imagen negativa de un ser humano complejo con atributos y características positivas que desconoce la persona envenenada. Suele caerse en el error humano de criticar absolutamente todo con ahínco separándose de las características espirituales y esenciales.
Esas personas de frecuencia baja siempre estarán atrapadas en la red de su pasado. En ocasiones no renuncian a ese pasado recordando y evocando con las personas de su actual presente detalles que no son necesarios o repiten con demasiada frecuencia esos detalles obstinando a quien le escucha por lo irrelevante de los comentarios. Parece que sienten poder recordando lo que ya no está y consideran que les asintió bien pudiendo ser un viejo amor, un trabajo, una antigua oportunidad de ser mejor persona, etc. No renuncian a su pasado y se resisten a su presente para tomar acciones que los conducen en un nacimiento nuevo que podría ayudarles a mejorar grandiosamente.
Su frecuencia baja hace que al mirarse al espejo no les gusta lo que ven, están atrapadas físicamente en un cuerpo que nos les gusta y terminan despreciándose tanto o vomitando las circunstancias actuales que chocan con las personas que les rodea. Su intransigencia les impide reconocer factores de cambio y se convierten en interlocutores comunicacionales manejando fuerzas negativas, maquinando masivamente lo no ideal, lo infructífero transformándose en personas perversas desde sus pensamientos. El ocio no les permite escribir en su patrón de formación existencial e interacción universal la elegancia de un buen tema, una anécdota, una reflexión, elocuencia positiva, simpatía o simplemente silencio para escuchar y crear un nuevo plan de vida.
Joseph Campbell considera que las personas neuróticas necesitan buscar ayuda espiritual. Ellas se niegan a reestructurar su pensamiento por no aceptar guía espiritual. Lo más triste de esto es que ellas permanecen en esa frecuencia baja si saber cómo están allí ni determinar las razones para seguir estando. Ellas empujan sus energías hacia el territorio de su propia verdad ignorando la negociación. Se disponen a estar en esa frecuencia como un anclaje de poder y aunque el inconsciente mande a la mente claves del descubrimiento del yo, a menos que decidan desanclarse totalmente y dar un giro de espalda a esta forma de ser no conseguirán el cambio.
Esos personajes no suben de estrato como expresa Clare Graves resbalando siempre al intentar subir y acomodándose en su estrato sin intenciones de considerar ascender. Quienes decidimos subir de frecuencia al unísono con el estrato estamos llamados a comprender que en su momento tomarán responsabilidad de esas actitudes negativas, de esa cacofonía viral para sí mismos donde se perjudican por el daño que hacen a otros y están en un constante ciclo de regañarse a sí mismos, algo llamado remordimiento pero sin arrepentimiento. No desean salir de las actitudes confort.
Es muy importante destacar que esto sólo debe afectarle a ellos, como si se hirieran a sí mismos. Cuando no dejamos que nos afecten éstas posturas y reacciones asumimos el poder anti resbalante que creamos en nuestro yo, en nuestra personalidad para no bajar de estrato, para no resbalar en la posición que tenemos y no igualarnos en ese nivel de frecuencias negativas y que probablemente sea químico al generar una baja de oxitocina en las hormonas responsables de la empatía con el universo y las personas que nos rodean. Nuestro trabajo es mantenernos ecuánimes y motivar a quienes están en la autoflagelación con sus actitudes.
Fernando Celis nos enseña a romper éste patrón y vencer las guerras internas. Es importante destacar que todos liberamos éstas guerras, todos estamos en diferentes frecuencias y en estratos emocionales que desconocemos por falta de iniciativas de búsqueda. El universo es tan perfecto que nos pone en el camino al Coach para permitirnos aceptar el cambio y romper la estructura mental que nos limita al replantearnos una nueva actitud formal y empática en la vida. No importa lo trivial, importa cómo nos sentimos fabricando en el presente un mejor futuro.
La Coach Trendy
Cierto día observé un reality llamado “Take Over” en su traducción se llamaría “toma el poder, toma el control”. La conductora es una mujer con mucha proyección de marketing asociado a la industria empresarial trendy y la diversión. Ella recibe el llamado desesperado de empresarios en crisis y el trato es que deben dejar que ella tome el control.
Ella se sienta con los empresarios y les pide las llaves del establecimiento. Toma medidas de reestructura del establecimiento, capacitación observando debilidades y fortalezas del personal y apreciaciones vía redes sociales. Los empleados son escuchados con las sugerencias, los clientes son entrevistados y luego los empresarios deben escuchar todas las críticas constructivas y permitir los cambios necesarios para impulsar el éxito que buscan.
La conductora evita la proxemia ante todo con los empresarios. Ella es sagaz, astuta y con el poder de convencer. Es una empresaria globalizada y glocalizada. Al sentar a los dueños de un establecimiento que queda en Miami, FL ella les enseña todo el fruto de la recolección de impresiones y ellos se impactan. Ella les manifiesta que deben dejar que sus clientes se expresen y acudan masivamente al local pero eso lo lograrán cuando ellos renuncien a diversas posturas que no ayudan a su empresa. Por ejemplo, ellos querían que los clientes no apoyaran bolsos en la barra de su negocio y al observar por cámaras de inmediato llamaban al jefe de la barra y les exigía que le comunicara al cliente que no estaba permitido eso. Lo mismo pasaba con los tragos en la pista de baile, les exigían desalojar las instalaciones y tenían una regla de usar vasos plásticos para las bebidas porque los vasos de vidrio se partían.
Existía mucho estrés. Los empleados no se sentían a gusto con las órdenes que sus jefes les daban y los empresarios estaban abrumados por las cuentas que no podían pagar. La Coach llevó a sus empleados y a sus jefes a un parque de diversiones a jugar en los llamados “carritos chocones” para liberar stress y conseguir el trabajo en equipo que merecían para no oponerse a los cambios positivos que vendrían.
La Coach empresarial les objetó todo esto y los desencasilló de éstas posturas enviciadas por no dejarse modernizar. Su local tenía una trayectoria de 38 años pero estaba apartado de todo lo trendy y lo actual. Tenía sillas en mal estado con características lúgubres y algo que me impactó: tenían un buzón de sugerencias sin llaves. Ella hizo que los empresarios rompieran el buzón con un bate y se abrió. De allí salieron sugerencias que databan hasta de 16 años y todas coincidían con las mismas críticas de la actualidad. Eso determinó la abolición de las normas que estaban afectando el éxito del local.
Ella consiguió aperturar el local en 1 semana, logró cambiar la cristalería y evitar el monitoreo para advertir reglas que ahuyentaban al cliente. Logró que no cobraran cover pues era una razón que bajaba la afluencia de clientes y consiguió preparar al equipo de empleados con escalafón: jefe de barra, gerente diurno, gerente nocturno, gerente general, jefe de sonido, etc. Modernizó y refrescó las instalaciones y capacitó al personal permitiéndole crear una bebida característica para ser promocionada en la pizarra digital. Consiguió algo muy importante para esta era haciendo que los empresarios se unieran a una red expansiva comunicacional para promocionar eventos a través de internet y posicionar su establecimiento nuevamente. A las semanas el local era un éxito, los empleados se sentían bien, los empresarios mantenían las sonrisas refrescantes y las arcas del negocio subieron asombrosamente. Se asumió un cambio radical. Así he visto a la misma coach trendy ayudar en salones de belleza y en tiendas de fashionismo. Realmente es una coach que toma el control y ayuda a restablecer lo que para otros era perdido y demoledor para sus emociones.
Es muy importante reconocer la crisis y sentir la necesidad de cambio. Conocernos y definirnos para ser mejor y sacar lo mejor de sí mismos para aceptar el ímpetu dando paso a la oportunidad. Sin recableado y reconfigurado según Fernando Celis no conseguimos salir de la situación actual rompiendo la barrera de resistencia para alcanzar el resultado deseado.
Muchas veces los cambios merecen transformaciones de fondo y de raíz que conllevan a decidir con base a las circunstancias que se han abonado en el tiempo. También hay una postura que ayuda a cambiar que es aceptar. Si yo soy una oruga pero no sé que debo atravesar por la metamorfosis para convertirme en una hermosa mariposa porque nadie me lo ha dicho querré ser siempre una oruga. Si alguien me explica que luego de dejar ese estado de oruga podré volar estaría ansiosa por iniciar el proceso para poder volar. Cada uno es libre de elegir pero hay que adelantarse a las consecuencias.
Todos los intentos son un éxito, unas veces ganamos y otras veces aprendemos. Cuando aprendemos nos preparamos y crecemos y cuando ganamos nos motivamos para continuar estableciendo nuevas metas y compromisos.
LSMVG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario