Seguidores

lunes, 9 de junio de 2014

Problemas Sociales en Venezuela

Problemas Sociales en Venezuela por Denisis Alonzo Introducción 1. Antecedentes históricos 2. Problemas sociales en Venezuela 3. Causas de los problemas Sociales 4. Políticas para solución a los problemas sociales 5. Recomendaciones 6. Conclusiones 7. Bibliografía Introducción Las condiciones del hombre han cambiado significativamente en las últimas décadas. Los descubrimientos y las invenciones que se han realizado durante los últimos cien años han sido mayores a la sumatoria de toda creatividad realizada hasta entonces. Estos descubrimientos e invenciones han permitido que las condiciones de vida hayan cambiado significativamente. Grandes distancias que requerían gran cantidad de tiempo para cubrirlas, hoy en día se recorren en pocas horas; enterarse al instante de lo que está ocurriendo en la parte del mundo, poder generar grandes volúmenes de bienes y servicios para satisfacer las demandas de otros, importantes avances en la Medicina, etc., tienen una finalidad común: tener una vida cada vez mejor. Estos cambios en el estilo de vida alcanzado por la humanidad están estrechamente relacionados con el incremento de la riqueza de las personas. Lamentablemente, a pesar de las grandes cantidades de dinero y las riquezas que implican estos cambios, el número de personas que viven en la pobreza o padecen problemas de hambre es muy alto aun. Según cifras de la Organización de Alimentos y Agricultura (mejor conocida por sus siglas en inglés: FAO, Food and Agriculture Organization), 923 millones de personas en el mundo padecen hambre y 907 millones viven en países en desarrollo. Esto representa un 15%, aproximadamente, de la población total del mundo, la cual se estima en unos 6500 millones. En el mundo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, casi la mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios. Quizás sea producto de que más de 800 millones no tienen empleo y mucho más de 100 trabajan con salarios que no cubren sus necesidades básicas. Y que el diez y nueve por ciento (19 %) de los jóvenes entre 14 y 17 años no han completado la educación primaria. En ese mismo orden de idea, la FAO señala que diariamente mueren 40.000 niños menores de cinco años. Son muchas las causas y las razones a nivel mundial señaladas como las responsables del cuadro tan preocupante antes señalado, lo que si es cierto, es que los cinco países más ricos generan el 86% del Producto Interno Bruto del globo, y para generarlo es necesario tecnología, la preparación y la educación de las personas. En ese sentido, nadie duda que la Educación sea un factor determinante en un alto grado en el bienestar y la riqueza del hombre. Venezuela, país en vías de desarrollo, no está excluida de las estadísticas antes señaladas así como de las causas que las determinan. En Venezuela en los últimos años la pobreza se ha venido incrementando, alcanzando niveles muy importantes; para muchos analistas, el futuro que se vislumbra no es alentador y altamente preocupante. A parte de los factores políticos, que en gran medida son determinante de la situación del país, la Educación como factor de desarrollo personal y nacional, no ha sido atendida como debe ser. Con este trabajo de tipo bibliográfico, basado en informaciones de fuentes primarias y secundarias, se pretende analizar problemas sociales como el desempleo, el subempleo, la marginalidad, la seguridad social, la seguridad personal, la delincuencia, la drogadicción, la prostitución y el embarazo precoz. Antecedentes históricos Para tener una idea general del contexto histórico del desarrollo de Venezuela desde su descubrimiento por parte de los colonizadores españoles, se mencionan a continuación algunos rangos resaltantes de las actividades económicas y políticas de este país. Los aspectos sociales están íntimamente relacionados con lo anteriormente mencionado, por lo que son someramente tocados a lo largo de la exposición breve de los aspectos políticos y económicos. La revisión de estos aspectos históricos, tanto de la política como de la economía del país puede ayudar a entender las causas y orígenes de los problemas sociales que nos afectan en la actualidad. Por ejemplo, las políticas de distribución de tierras entre militares y sus familiares, en tiempo de la postguerra independentista y a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, dio origen a los latifundios y a las riquezas que éstos traían consigo para los terratenientes, en desmedro de las posibilidades de posesión de tierras de las grandes mayorías. Estas políticas de distribución y reparto de tierras se generalizó a lo largo y ancho del continente americano y sus distorsiones en cuanto a la falta de equitatividad entre los ciudadanos de cada país han sido tratadas de corregir de manera no muy exitosa, derivando en que la gran parte de los mejores terrenos están en manos de grupos sociales relativamente pequeños. Entre las medidas que se han tratado de aplicar para lograr una distribución más justa y equitativa, está la conocida Reforma Agraria, que han sido usadas como banderas de revoluciones políticas desde México (Revolución Zapatista, liderada por Emiliano Zapata a finales del siglo XIX y principios del XX), Cuba (Revolución cubana, liderada por Fidel Castro en 1959) y la Revolución Chavista (liderada por Hugo Chávez en Venezuela desde 1998). En general, estas Reformas Agrarias han devenido en simples cambios de dueños de las mejores tierras, eliminación de cultivos productivos por descuido de parte de los nuevos adjudicatarios o por desconocimiento de técnicas apropiadas y de recursos económicos para la mecanización de la producción del campo. La tenencia de tierra en manos de pocos, da origen a la especulación en el precio de las mismas, lo cual encarece también la construcción de nuevas urbanizaciones y ciudades. Todo esto trae como consecuencia la marginalidad, es decir, la necesidad de la gente de vivir en cordones de miseria que rodean a los grandes centros urbanos, con carencia de servicios públicos de todo tipo. Estos cordones de miseria propician la sobrepoblación de las ciudades y el consecuente deterioro de los pocos servicios públicos que pudieran estar operativos, derivando en el incremento en los problemas de hacinamiento, planificación urbana, etc. Como ejemplo, se puede citar que Ciudad de México, la capital de México, posee una de las poblaciones más grandes del mundo, la cual asciende a unos veinte millones de habitantes, la mayoría de los cuales habitan en cordones de marginalidad alrededor de un centro urbano altamente contaminado y atiborrado de gente. São Paulo, en Brasil, con sus favelas repletas de gente de escasos recursos y que son caldo de cultivo para la drogadicción, la prostitución y la delincuencia en general. Y Caracas, con sus casi seis millones de pobladores, quienes padecen casi los mismos problema que São Paulo o Ciudad de México. 2.1. Aspectos económicos de los siglos XVI al XIX Para explicar los problemas sociales que confronta el país, es necesario revisar y tratar de comprender las causas que originaron las mismas, problemas que, de una manera u otra, implican al sector económico, que a su vez interactúa con el sector político y el social. Para el momento del "descubrimiento" de América en 1492, Europa vivía la etapa del renacimiento, que desató en el continente europeo el espíritu de aventura, del conocimiento científico y de la libertad del hombre. Sin olvidar, por supuesto, la crisis económica y social por la cual atravesaba, y que se reflejaban el hambre, las pestes y las guerras. Estas fueron las causas que dieron origen a la búsqueda de nuevas rutas marítimas que no fueran las del Mar Mediterráneo. Cuando los europeos, y especialmente los españoles, atraviesan el Océano Atlántico, su teoría económica era el mercantilismo, la cual se basaba en que las riquezas de las naciones derivaban de la acumulación de metales y piedras preciosas (oro, plata, perlas, esmeraldas, etc.). En 1499, cuando exploran la Costa Oriental, hoy día la Isla de Cubagua, encuentran grandes yacimientos de perlas, los cuales comenzaron a ser explotados, así como a explorar las áreas cercanas, entre ellas, las islas de Margarita y Coche, dirigiéndose luego al Occidente de Tierra Firme para aplicar la misma explotación de recursos naturales, irrespetando las culturas y creencias de los aborígenes autóctonos. Al percatarse de la existencia de recursos mineros, comenzaron no sólo a explotar las zonas donde se hallaban éstos, sino también a los grupos indígenas que en ella se encontraran. Una actividad forzosa que provocó la muerte a la mayoría, la esclavitud y la servidumbre al resto, así como también provocó con el transcurso de los años la reducción de los pueblos indígenas. En la primera mitad del siglo XVI, a los españoles no les interesaba asentarse permanentemente. Su objetivo principal era la búsqueda de minas de plata, oro y yacimientos de piedras preciosas. Sin embargo, una vez agotados los recursos, estos hombres se ven obligados o forzados a cambiar su concepción económica. Tal fue el cambio que comenzaron a valorar las tierras, puesto que era el único medio de producción que le podía satisfacer sus necesidades primordiales. Fue bajo esta nueva mentalidad cuando los pobladores hispanos comenzaron a fundar ciudades y, por ende, a dedicarse a la agricultura para su sustento; adaptándose por demás a la alimentación indígena, y éstos a la que traían de España, ya que comenzaron a cultivar productos europeos (trigo) y de otras latitudes, como el algodón, que es originario de África, dependiendo de las características particulares de cada zona geográfica de la América. Durante el siglo XVI y XVII, los productos exóticos se mezclaron con los autóctonos (papa, yuca, maíz, cacao) y eran cultivados en la franja de la Costa Montaña, área donde estaban asentadas las tribus indígenas y en el que, de manera arbitraría, se impusieron los pobladores españoles, primero, por su agradable clima y segundo por contar con mano de obra y técnica indígena, para el aprovechamiento de la fertilidad de los suelos. Es en ésta franja, específicamente, en los valles del centro norte de Venezuela, donde se desarrolló el cultivo del cacao, un producto que durante los siglos XVII, XVIII y parte del siglo XIX, representaban el principal rubro de exportación y de obtención de recursos económicos para el fortalecimiento de los asentamientos humanos, que luego vendrían a constituirse en ciudades. Ya a finales del siglo XIX, el cacao fue sustituido por el café, aunque esto, no quiere decir que no se siguiera produciendo y comercializando. Ya para la primera mitad del siglo XVII, con el propósito de aumentar las exportaciones, se optó por buscar nuevas tierras no sólo para expandir su población sino también la economía, fue entonces cuando llegaron a los Llanos y se dedicaron a cultivar algodón, añil, zarzaparrilla, caña de azúcar y la cría de ganado, generando producto tales como el lienzo de algodón, cacao, el azúcar y el cuero, y que dieron paso a los mercados externos, así como también a las migraciones extranjeras. A finales del siglo XIX, surge un gran cambio, desde el punto de vista económico, la exportación del cacao es sustituido por el café y, como consecuencia, la importancia demográfica aumentó en los Andes ya que en esta región era donde mejor se producía este producto. Aunque la región Centro & Ndash; Norte no dejó de ser el área de mayor porcentaje de población, específicamente Caracas, por ser el núcleo de la actividad exportadora de Venezuela. A través de Caracas se relacionaban las demás regiones del país y por demás con los del exterior. En cambio, los Llanos no sufrieron ningún cambio durante la exportación del café. A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agroexportadora decae, puesto que se inicia en el país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la ganadería. Este modelo se basa en la explotación del petróleo, el cual transforma totalmente la vida de los venezolanos. 2.2. Aspectos políticos de Venezuela durante los siglos XVI al XIX. Desde el punto de vista político-administrativo, durante los siglos XVI al XVIII, el territorio venezolano depende jurídicamente de dos virreinatos: la región Oriental dependía del Virreinato de Santo Domingo y la región Centro-Occidental del Virreinato de la Nueva Granada (Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir de 1777, el país, política y administrativamente, pasó a ser una Capitanía General; sin embargo, jurisdiccionalmente seguían dependiendo de los virreinatos. Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera deudas a los nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros, quienes para solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su participación en el proceso independentista, como haberes militares. Por otro lado el país no contaba con un capital para invertir y desarrollar la economía nacional, por lo que los gobernantes de la época implementaron políticas de arrendamiento, para fomentar la inmigración extranjera y desarrollar las vías de comunicación, así como la economía en general. Pero estas políticas, implantadas por una serie de mecanismos entre los cuales destaca el usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas aportaciones que los productores hacían al Fisco Nacional, y sobre todo dio cabida al surgimiento del latifundio, debido a la adjudicación de tierras a los militares. No obstante, sí se obtuvieron pequeños ingresos, que permitieron comenzar una limitada inversión en el país, así como también la reducción de los territorios indígenas, quienes, al igual que los campesinos, quedaron marginados en sus tierras y fueron incorporados a los latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes sin ninguna o con muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social. La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de arrendamientos, en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría condiciones miserables de vida. 2.3. Venezuela en el siglo XX. Venezuela comienza el siglo XX bajo la óptica de un país dependiente de los ingresos provenientes de la exportación de productos agrícolas y pecuarios, principalmente el café y el cacao. La incipiente industria petrolera apenas había comenzado en Táchira y Zulia, pero no fue sino hasta la década de los treinta, cuando el Presidente Juan Vicente Gómez otorgó grandes concesiones para la explotación petrolera a empresas transnacionales, debido principalmente a la falta de recursos financieros y tecnológicos del país para afrontar tal actividad. La explotación del petróleo siguió en manos de las transnacionales hasta 1975, cuando el Presidente Carlos Andrés Pérez decretó su nacionalización, es decir, las antiguas concesiones y equipos que estaban siendo manejadas hasta entonces por aquellas empresas, pasaron a ser manejadas por el Estado Venezolano, con el consecuente aumento en el flujo de ingresos a las arcas del erario público. La década de los setenta fue particularmente rica en ingresos petroleros, debido a conflictos que se sucedieron en otras partes del mundo, como la llamada Crisis del Golfo, acaecida en el Golfo Pérsico, producto de la toma de puntos estratégicos como el Canal de Suez, por parte de movimientos nacionalistas de aquellas naciones productoras de petróleo. Para ese entonces, se fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual agrupa a una buena parte de los países productores de petróleo en el mundo y que tiene a su cargo la producción y regulación de la comercialización de un 30& de la producción del mismo. Esta facultad le ha permitido a la OPEP servir de elemento importante en la toma de decisiones de la cantidad de petróleo a extraer, con lo que logra controlar los precios del producto en los mercados internacionales. No obstante esta facultad, la OPEP ha perdido parte de su poder de decisión sobre los precios del crudo, debido a la existencia de otros factores influyentes, como la actual crisis económica internacional que estamos atravesando actualmente. Esta aseveración se puede ilustrar fácilmente en los actuales momentos, si se considera que, después de varios semestres en alza, el precio del barril de petróleo ha descendido notoriamente, a pesar de los recortes de producción que ha acordado la OPEP, lo cual era una mediad muy efectiva en períodos anteriores. A pesar de los altibajos en los precios, el petróleo ha proporcionado los recursos financieros que han permitido el desarrollo de la infraestructura de nuestro país, particularmente a partir de los sesenta, década durante la cual se iniciaron los grandes planes de desarrollo del país. Estos planes de desarrollo contemplaron el desarrollo de represas hidroeléctricas, siderúrgicas, empresa de explotación de aluminio primario, etc., aunado a la posibilidad de adquirir un parque automotor de considerables dimensiones, así como la construcción de ciudades enteras, como es el caso de Ciudad Guayana. Los recursos petroleros también permitieron la construcción de la red hospitalaria y las universidades públicas de este país, con lo cual se llegó a tener cifras notables en desarrollo educativo y asistencial, actualmente de muy difícil cuantificación. El aumento en los ingresos petroleros provocó, desafortunadamente, la desatención del campo y de la producción agropecuaria. Asimismo, provocó el éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades, en procura de mejores ingresos. Este éxodo no fue acompañada adecuadamente del desarrollo de nuevas residencias ni de puestos de trabajo que pudieran satisfacer las necesidades del ingente volumen de personas que empezaron a acomodarse en precarias construcciones, que no atienden a ninguna planificación urbanística. La falta de empleos que proveyeran de recursos económicos para la subsistencia de estas personas, acentuó la marginalidad y todos los flagelos que ésta trae consigo. Delincuencia, prostitución drogadicción y subempleo, son los problemas sociales más importantes, asociados con la marginalidad. Problemas sociales en Venezuela Los problemas sociales en Venezuela son de muy variada índole, y afectan a todos y cada uno de los estratos sociales que conforman nuestra sociedad. El desempleo, el subempleo, la marginalidad, la seguridad social, la seguridad personal, la delincuencia, la drogadicción, la prostitución y el embarazo precoz, son sólo algunos de tales problemas, los cuales serán tratados con cierto detalle en el presente trabajo. Como se verá en el desarrollo de este trabajo, estos problemas están íntimamente interrelacionados. Es de destacar que, a juicio de la autora de este trabajo, la mayoría, sino todos, estos problemas tienen causas comunes, entre las que resaltan la falta de educación del grueso de la población así como la corrupción que se ha instaurado en muchas instancias gubernamentales. Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que va en picada en todos los aspectos. Una de las razones, a mi entender, es el populismo de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, las cuales, hasta ahora, lejos de solucionar los problemas, los han acentuado. La pretensión del Presidente de la República de conducir al país hacia el Socialismo, como sistema de gobierno, ha derivado en la expropiación de tierras productivas, por el solo hecho que estaban en manos privadas. Asimismo, la estatización de empresas privadas, como empresas de alimentos, textileras, cementeras, siderúrgicas, metalmecánicas, etc., ha devenido en la disminución importante de la producción de éstas. En algunos casos, se ha causado la paralización total de la producción y la necesidad de decretar vacaciones colectivas para el personal de las mismas, como ocurrió en algunas empresas básicas de la Región Guayana. Por otra parte, a pesar de la asignación de lotes de terrenos aptos para el desarrollo de actividades agropecuarias a campesinos, los índices de producción de rubros importantes como la leche, la carne y productos agrícolas en general, han disminuido o se han mantenido iguales a las cifras de hace diez años. Si bien es cierto que el Gobierno Nacional ha implementado las llamadas "misiones" como mecanismos de distribución de ayuda a los sectores más necesitados, no menos cierto es que el mantenimiento o disminución de los índices de producción de alimentos hace imposible la cobertura del aumento de la demanda por parte de dichos sectores, provocando, contrariamente, la afectación de los sectores que tradicionalmente eran abastecidos. Como ejemplo de esta situación, se puede mencionar que casi todo el año 2007 hubo una escasez notoria de alimentos básicos, como leche, huevos, carne, arroz, azúcar, harinas, granos, café, etc. Para cubrir estas deficiencias, el Gobierno Nacional ha incrementado considerablemente la importación de tales rubros, al punto de que los representantes de los productores nacionales, como el Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (FEDENAGA) ha expresado en repetidas oportunidades su preocupación por el sensible aumento en las importaciones de carne y de leche, en tanto que el Gobierno Nacional insiste en desconocer los pedidos de esta importante organización. Por otra parte, el sector empresarial, en voz del Presidente de la Federación de Cámaras de empresarios (FEDECAMARAS), también ha hecho públicas sus manifestaciones de rechazo a ciertas políticas tendentes a mermar la productividad del sector privado de la Economía. La construcción de importantes obras de infraestructura es concedida preferentemente a empresas transnacionales, dejando de lado a las nacionales, como fuera el caso de la construcción del segundo puente sobre el Orinoco y la reconstrucción del viaducto de la autopista Caracas - La Guaira. La contratación de estas obras no ha estado exenta de las críticas por sobreprecio y cobro de comisiones por parte de funcionarios públicos. El caso más reciente que se ha conocido sobre estas irregularidades lo constituye las irregularidades que se han dado a conocer a consecuencia de los contratos establecido entre el Gobierno Nacional y la empresa alemana SIEMENS, la compañía de ingeniería más grande de Europa, a la cual le fueran otorgados los contratos del Metro de Maracaibo y de Valencia, con notorias comisiones millonarias en dólares, que fueron pagadas por aquella empresa a altos funcionarios públicos y militares de este país. El hecho de que la ganancia que obtendría SIEMENS, calculada en 643 Millones de dólares, resulta grosera y desproporcionada, al punto que altos funcionarios de esta empresa han sido enjuiciados tanto en Europa como en Estados Unidos, por la práctica de estas conductas dolosas y antiéticas. Por contraste, la autoridades en Venezuela no se ha querido abrir siquiera una investigación cobre tales hechos. Como se puede apreciar, la corrupción, acompañada de la impunidad, es un factor muy dañino para el logro del progreso del país. Hechos de corrupción como estos deterioran a este país, resultando también afectados los valores éticos y morales de las personas que ejercen cargos de poder, conduciéndonos a la decadencia. De estos comentarios preliminares, se pueden extraer la interrelación entre los problemas que ahogan al venezolano actualmente. La disminución o completa paralización de actividades de producción de casi todos los rubros que tradicionalmente se producían en el país, trae consigo necesariamente el desempleo y el subempleo. La carencia de ingresos en el seno de las familias a causa del desempleo y del subempleo, acarrean la marginalidad y la delincuencia. La delincuencia viene casi siempre acompañada de drogadicción. La ausencia de programas consistentes y coherentes para dar real cobertura a la Seguridad Social (la cual comprende la Asistencia hospitalaria y el sistema de Pensión y Jubilación) y la Seguridad Personal (que comprende todo lo relacionado a la protección y el resguardo tanto de los bienes personales como de los bienes materiales de los habitantes de un país), favorecen el aumento de la delincuencia, así como la práctica de otras maneras de obtener ingresos, como la prostitución y, como consecuencia, la proliferación de embarazos precoces (según cifras oficiales, en Venezuela hay unas 80 mil madres adolescente) entre jóvenes que no disponen de medios para alcanzar la niveles adecuados de educación y de protección, que le permitan evitar dichos embarazos, pero también el contagio de enfermedades venéreas, incluyendo el terrible virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cuya curación aun no es posible y cuyo tratamiento, además de costoso, es de muy difícil seguimiento, tanto más cuanto más pobre es el núcleo familiar al que pertenece el enfermo. Vale la pena mencionar aquí que, aunque fue una de las banderas esgrimidas por el actual Presidente de la República en su campaña de 1998, el proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social no ha sido siquiera discutida por la Asamblea Nacional durante los últimos diez años. Por otra parte, ha sido notoria la insistente intervención de las policías municipales y estadales por parte del Ejecutivo Nacional, para retenerles armamento y municiones destinadas al combate del hampa y la delincuencia. A continuación, se realizara un análisis crítico y objetivo de cada uno de estos problemas para tratar de aportar algunas ideas para su solución. 3.1. Desempleo en Venezuela El término "desempleo" es equivalente a la desocupación de la fuerza de trabajo, es decir, aquellas personas mayores de 15 años de edad que desean trabajar y no están trabajando. Los estudios que realizó el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), arrojan una diferencia de seis puntos en relación a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con respecto a la tasa de desempleo en Venezuela para el cierre del 2008, en donde afirman que hubo una considerable reducción en el mes de Diciembre. "El Gobierno dijo que tenía una tasa de desocupación del 6,7 por ciento, nosotros tenemos 14,5 por ciento", dijo Oscar Meza, ex director de la institución. Asimismo, señaló que hay un estudio hecho por el Dr. Francisco Rodríguez, quien era el asesor económico de la Asamblea Nacional (AN), el cual fue financiado por el Banco Mundial y por un equipo de economistas, en donde demostraron que no eran 6 puntos de diferencia con respecto a las cifras oficiales sino diez puntos, "de manera que si aplicáramos lo que arrojó ese estudio (hecho con un máximo nivel técnico), entonces si el Gobierno habla de 6,7 por ciento, sería aproximadamente 18,8 por ciento". En este sentido, el ex director del CENDAS reveló que de la fuerza laboral ocupada (según sus estudios para abril) un 51,6% representa al sector informal, es decir 5 millones 410 mil 337 trabajadores, y el otro 48,4 por ciento pertenece al sector formal (5 millones 074 mil 812 trabajadores). Resaltó que comparando las cifras de desempleo en el país con el año 2006, puede observarse un descenso en la tasa, sin embargo, se preguntó cómo ocurre esto "si el Gobierno ha venido cercando y hostigando al sector privado nacional, estatizando la Electricidad de Caracas y la CANTV, y de alguna manera han venido cerrando empresas, como lo dice y lo publica la página web del SENIAT, Esto es un caso insólito, es el único país donde el Gobierno se ufana de cerrar empresas, entonces cómo es que la tasa de desempleo desciende". 3.2. Causas del Desempleo. Las causas del desempleo son de muy variada índole. A continuación se listan algunas de ellas. • La discriminación de la mujer para el trabajo. • Inamovilidad Laboral. • Falta de Inversión Privada. • Falta de Fuentes de trabajo. • La no capacitación adecuada del trabajador. En Venezuela, para el primer trimestre del año 2007, la tasa de actividad de las mujeres mayores de 15 años fue inferior a la masculina en más del 50% Figura 1. Población económicamente activa, por sexo. Generalmente, cuando se aborda el tema de la discriminación de las mujeres en el mundo se restringe el concepto de "puesto del trabajo" a aquel que es remunerado. La definición del problema como la discriminación de las mujeres en el ámbito socio productivo implica una concepción mucho más amplia del trabajo, que abarca tanto la jornada laboral pagada (producción de bienes y servicios para el mercado), culturalmente vinculada al sexo masculino, como las actividades no asalariadas necesarias para la reproducción de la vida (las tareas domésticas, el cuidado de las personas dependientes, y otras para la subsistencia de las personas), realizadas principalmente por las mujeres en nuestra sociedad. En este sentido, se entenderá por discriminación de las mujeres en la esfera socio productiva a toda norma, estructura o prácticas de exclusión, limitación o privilegio, que basadas en el sexo de la persona, tengan como fin o resultado el suprimir o menoscabar el reconocimiento o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de las mujeres en la esfera productiva y reproductiva. En Venezuela, la tasa de actividad de las mujeres (mayores de 15 años) para el primer trimestre del año 2007 fue de 50,5%, inferior a la masculina, la cual fue de 80,6%, durante el mismo período. No obstante, en Venezuela al igual que en otros países de la región y del mundo, se registró especialmente a partir de la década de los noventas una tendencia a disminuir las brechas entre los sexos, de forma más acelerada en este aspecto. Otra de las manifestaciones de la problemática del desempleo es la segregación ocupacional por sexos, que consiste en una concentración de las mujeres en puestos de trabajo de menor rango y calidad, peor pagadas, con menos beneficios en comparación con los hombres, a la vez que se encuentran escasamente representadas en los altos cargos públicos y gerencias de las empresas (con salarios inferiores a los de los hombres para las mismas funciones), a pesar de que muchas veces la población femenina tiene más educación que la masculina. En los actuales momentos las mujeres se encuentran de igual a igual con los hombres, en varios cargos de importancia para el país. Las políticas flexibilizadoras no han logrado dar respuesta al problema del desempleo. La flexibilización laboral es una política que tiene por objetivo fundamental la desregulación del mercado de trabajo, esto es, la reducción o eventual eliminación de instituciones o regulaciones que, como el salario mínimo, los beneficios para desempleados y la legislación que norma las condiciones de contratación y despido, fueron creadas en su momento con el propósito de garantizar a los trabajadores mejores condiciones de vida. Esta desregulación se fundamenta en el supuesto de que tales intervenciones constituyen "rigideces" que favorecen el desempleo, en la medida en que no permiten el adecuado funcionamiento del mecanismo de precios al interior del mercado laboral. Sin embargo, más allá de esta dimensión jurídica, la flexibilización laboral también se ha expresado de hecho en el incumplimiento de las legislaciones laborales vigentes. Ahora bien, luego de más de dos décadas de aplicación de políticas flexibilizadoras, tanto en países desarrollados como en desarrollo-, éstas no han logrado dar respuesta de forma satisfactoria al problema del desempleo, favoreciendo, sin embargo, una distribución más regresiva del ingreso, así como la precarización en términos generales de las condiciones laborales de los trabajadores. 3.3. Subempleo El Subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada profesión o cargo no puede trabajar por causa del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en las calles. 3.3.1.1. La informalización de la economía en Venezuela La Economía Informal es un fenómeno social, económico, político, que conlleva a la usurpación de los derechos de terceros, ocupación ilegal de espacios públicos, desorden y congestión de espacios urbanos, conflictos de intereses que dificultan el diálogo y propicia situaciones delictivas, produciendo inseguridad al ciudadano. Las características de la economía informal son diversas en cada país y para cada ciudad, están directamente relacionadas con el tipo de ordenamiento vigente, la situación socioeconómica, legal, política y estructural, que establecen los marcos políticos institucionales vigentes. La economía informal constituye una respuesta cultural y de tradición familiar al problema del desempleo y gradualmente mantienen una vinculación complementaria y de servicio al sector formal. La cultura urbana vecinal también propicia la consolidación de la venta callejera. Dada la magnitud del problema y la mano de obra que ocupa, amerita una preocupación y atención particular de los Gobiernos Locales, ya que mediante su formulación simultáneamente abre nuevas posibilidades de desarrollo. Las Instituciones más adecuadas para desarrollar estrategias de intervención de la economía informal son los gobiernos locales, que requieren reforzar su capacidad de gestión y articulación con otras instancias públicas y privadas, así como de suficientes recursos financieros y de la capacidad de ejercer la autoridad local con autonomía política y administrativa. En diferentes países utilizan nombres diferentes: economía informal, economía subterránea, economía sumergida, economía descalza, economía de proximidad, economía paralela o simplemente mercado negro. Pero la definición es la misma. Se trata del sector de la economía que no aparece en las estadísticas oficiales, las transacciones se llevan a cabo principalmente en efectivo y no se pagan impuestos. Gracias a la labor de un economista austríaco, ahora tenemos un estimado de su tamaño en el ámbito mundial: 9.000.000.000.000 de dólares. Un nueve acompañado de 12 ceros. Son 9 trillones de dólares si utilizo la más usual traducción literal del inglés, pero en buen español serían 9 billones. En los últimos años se ha venido desarrollando en América Latina y especialmente en Venezuela, una crisis económica de tal magnitud que en este país el aumento de la pobreza ha crecido en forma vertiginosa, consecuencia de la disminución de las fuentes de empleo que a su vez causa un deterioro del poder adquisitivo de nuestra población. La recesión económica se destaca generalmente por una desactivación del aparato productivo, provocando el cierre de muchas empresas y numerosos despidos de personal, en aquellas empresas que logran sobrevivir, originando una tasa de desempleo de las más altas en la historia económica, en el caso venezolano. Paralelamente a esta situación ha venido creciendo y desarrollándose un fenómeno que muchos economistas y estudiosos del tema, lo consideran un deterioro de las condiciones económicas de una nación; para otros, este fenómeno puede alivianar el problema del desempleo; se trata de la economía informal. En efecto, el sector informal no es nada nuevo en estos países. En Venezuela en la última década se ha agudizado el problema del desempleo, consecuencia de la caída de la tasa de crecimiento económico, crisis externa y desequilibrio fiscal, entre otros, lo que ha configurado una situación en la cual el crecimiento de la fuerza de trabajo supera el número de empleos, con una remuneración estable para palear la crisis y poder adquisitivo de los ciudadanos, los cuales buscan sustentar económicamente él y sus familiares, vendiendo cualquier tipo de objetos y mercancía en la calle, reparando artefactos eléctricos del hogar, ofreciendo sus servicios puerta a puerta, aumento de autos por puestos y taxis y un sin fin de actividades que puedan generar algún ingreso económico que conlleve a la manutención del hogar. La mayor parte de estas actividades no es tan formalmente organizadas, no se lleva algún tipo de contabilidad, no poseen planes de expansión como empresas generadoras de dividendos y lo más importante, no se encuentran registradas en alguna de las modalidades que expresa la Ley. Por eso el término de economía informal o sector informal o esa minada de actividades que los pobres de América Latina desarrollan. En Venezuela el sector informal se ha agudizado a medida que se acentúa la crisis económica, los desempleados se han desplazado hacia las áreas menos productivas y no existe un futuro prometedor, por la siguiente razón, hay demasiados pobres y muy pocos eficientes, lo que trae como consecuencia que exista demasiados buhoneros, servicios domésticos, chóferes, y pocas empresas manufactureras en pequeñas escalas o micro empresas con posibilidades de crecer, porque no existe una economía de crecimiento por parte del Estado. Aquí como resultado a lo expuesto anteriormente podemos asegurar que no ha existido ni existe una verdadera política económica de la pequeña y mediana, micro empresa verdadera, generadora de empleo, por lo cual existe el desplazamiento de mano de obra calificada o no, hacia las áreas menos productivas. En consecuencia se puede afirmar que la economía informal venezolana se encuentra concentrada en aquellas actividades que permitan una mínima subsistencia, uso de poco capital, comercio al por menor, servicios domésticos, servicios personales, transpone y otros de menos importancia, donde se use la tecnología y sean altamente competitivos, donde se destaca el comercio al menor, al detal o al menudeo, el cual conocemos como la buhonería. Los buhoneros se han apostado a desarrollar sus actividades a lo largo y ancho del país, creciendo en forma desmedida, en forma anárquica a medida en que la crisis se acentúa en las ciudades más populosas. En Maracay, ésta actividad ha sido ejercida desde hace varios años, ubicándose en los alrededores de la Plaza Bicentenaria, El Mercado Principal, Terminal Central, avenida Bolívar, Miranda y Santos Michelena, actividad que era desempeñada por personas excluidas del proceso productivo de la región, por no tener preparación de ningún tipo, sin referencia de trabajo de cualquier edad y con poco recurso, los cuales intentaban ganarse la vida en forma honrada, pero en esos momentos no representaban problema a la ciudad, por lo tanto no representaban ningún interés para el sector oficial, ni para los estudiosos de la economía, pero en cuanto crecía la población por diversos factores, unida a la inmigración extranjera (legal o ilegal), disminuía la oportunidad de empleo, debido a que el aparato productivo no era capaz de absorber esa abundante mano de obra. 3.4. Salario Mínimo en Venezuela En Venezuela, el salario mínimo lo establece directamente el gobierno nacional con su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Según el anuncio del Presidente Hugo Chávez éste, a partir de mayo de 2008, será de 799 Bs.F (372 dólares estadounidenses), en una jornada de 40 horas semanales, convirtiéndose así en el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica. Si a esto se le incorpora además el beneficio de ticket de alimentación, el salario mínimo no sólo supera a todos los demás, sino que casi triplica el promedio de América Latina, que es de 212 dólares, alcanzando así los 558 dólares. Cabe acotar que dicho país posee una de las inflaciones más altas de toda Latinoamérica, razón por la cual el aumento salarial siempre suele ser menor que la inflación generada en el país y, por tanto, cada año los venezolanos reciben una reducción de su poder adquisitivo año tras año. Salario mínimo Año Bolívares 1991 Bs 4.000 1992 Bs 6.000 1993 Bs 9.000 1994 Bs 9.000 1995 Bs 15.000 1996 Bs 15.000 1997 Bs 15.000 1998 Bs 75.000 1999 Bs 100.000 Año Bolívares 2000 Bs 120.000 2001 Bs 144.000 2002 Bs 158.400 2003 Bs 190.080 2004 Bs 247.104 2005 Bs 321.235 2006 Bs 512.535 2007 Bs 614.790 2008 Bs.F 799 (US$ 372) Tabla 1. Salario Mínimo en Venezuela Centroamérica País Salario por hora Salario diario Salario Mensual Panamá 1,89 Balboas (1,85 US $) 15,09 Balboas (14,78 US $) 332 Balboas (325 US $) Honduras 31,25 Lps (1,65 US $) 250 Lps (13,22 US $) 5.500 Lps (291 US $) Costa Rica 750 Colones (1,32 US $) 6.000 Colones (10,8 US $) 132.000 Colones (237 US $) El Salvador $0,80 por hora $6,41 diarios $196.15 Equivalente en 1716.31 Colones Guatemala 5,94 Quetzales (0,80 US $) 47,5 Quetzales (6,36 US $) 1.425 Quetzales (190,76 US $) Nicaragua 7,5 Córdovas (0,39 US $) 62 Córdovas (3,1 US $) 1.801 Córdovas Sect Gobierno(91,48 US $) acuerdo ministerial JCHG-010-09-08 Tabla 2. Salario mínimo en Centro América: 3.4.1. Efectos económicos de las leyes de salario mínimo Hay diversas teorías económicas acerca de las consecuencias del salario mínimo. Según ellas, las consecuencias serían positivas o negativas. Consecuencias positivas que se suelen atribuir al salario mínimo: • Reducción del trabajo mal pagado, que puede ser visto como explotación laboral, es decir injusto y de explotación. • Reducción de la dependencia de los que perciben salarios bajos en las ayudas estatales, que puede dar lugar a una reducción de impuestos. • Aumento de la productividad, ya que se fomenta la inversión en capital y formación, desincentivando el empleo de mucha mano de obra. Consecuencias negativas que se suelen atribuir al salario mínimo: • Aumento del desempleo para los que perciben sueldos bajos, ya que los costes de los sueldos más altos incentivan la reducción del número de empleados. • Aumento del subempleo o de la economía informal, especialmente en aquellos países donde no existe seguro de desempleo. • Aumento de los precios de los bienes y servicios básicos: gran parte del coste corresponde a mano de obra. Consecuencias ambivalentes, positivas y negativas. • Política social. • Política fiscal. El índice de subempleo para el cierre del año 2008 su ubicó en 61,4% de la población del país. 3.5. Marginalidad. Se entiende por exclusión o marginación social el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión. También se da el caso de quienes, por no concordar con los valores y normas de una determinada sociedad, se auto marginan. Característica común a todos los grados y tipos de marginación es la privación o dificultad para la normal satisfacción de las necesidades secundarias. El término marginalidad se usa también en relación a las condiciones de trabajo y al nivel de vida de este sector de la población. Se percibió entonces su incapacidad para satisfacer las necesidades humanas básicas. Simultáneamente se advirtió que tal estado de marginalidad alcanzaba otros aspectos esenciales, tales como la participación política, la sindical, la participación formal e informal y en general la ausencia o exclusión de la toma de decisiones ya sea al nivel de comunidad local, de la situación en el trabajo, o en el orden de instituciones y estructuras más amplias. Hay autores que afirman que la población marginal, en realidad, no se encuentra al margen de la sociedad moderna capitalista, sino que esta población es producto de esa sociedad y sus actividades se articulan perfectamente con los sectores más modernos de la economía. 3.5.1 Causas de la Marginalidad La principal causa de la marginación mundial es el neoliberalismo, cuyos efectos se ven agravados por la globalización económica. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestra que, mientras la integración global está avanzando a gran velocidad y con alcance asombroso, la mayoría del mundo no participa de sus beneficios. Las nuevas reglas de la globalización, y los actores que las escriben, se centran en la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que los mercados no pueden resolver. El proceso concentra aún más el poder y margina a los pobres. Los problemas de pobreza, marginación y dislocación social están ligados no a una falta de creación de riqueza en la economía global sino a una distribución altamente despareja de ésta y a la falta de reglas internacionales para lograr una distribución más justa de los ingresos y la riqueza. Es así como es cada vez más evidente la diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados o en vías de desarrollo. El sistema actual, en lugar de fomentar la igualdad entre las diversas naciones, profundiza el abismo existente entre las grandes potencias y el resto del mundo. De esta manera, los ricos son cada vez más ricos mientras que los pobres tienen cada vez menos posibilidades de mejorar su situación. Marginación social. Por marginación entendemos el estado en el que un individuo o grupo social no es considerado parte, o lo es pero como parte externa, de una determinada sociedad. 3.5.2 Tipos de marginación social • La marginación por indiferencia incluye a los ancianos, minusválidos, subnormales (dementes) e inválidos. Lo que sucede es que no es la sociedad la que los rechaza sino que es el mercado el que los margina por ser improductivos e incapaces de aportar su fuerza de trabajo. • La marginación por represión de conducta, la cual abarca a prostitutas, drogadictos, alcohólicos y delincuentes y la marginación de reclusión por falta de recursos, formada por vagabundos y mendigos. En estos casos, la sociedad los margina debido a que presentan una actitud desviada, incompatible con los ideales morales de la comunidad. • La auto marginación, encarnada por los hippies de los años 60, revolucionarios e intelectuales, quienes no comparten las ideas imperantes en su entorno y buscan la manera de satisfacer sus necesidades sin involucrarse en el circuito productivo-mercantil. La exclusión social, sea debida a cualquiera de sus posibles orígenes, produce siempre en quienes la padecen una pérdida o una lesión del disfrute de los derechos fundamentales que como personas les corresponden. La exclusión marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos, con menoscabo de sus capacidades de desarrollo como personas, agravio de su dignidad y, con frecuencia, peligro de su propia vida. Vuelve a la gente incapaz de insertarse o reinsertarse en el circuito económico; esta imposibilidad de reinserción lleva a un proceso de "descalificación social" y a la pérdida de una "ciudadanía activa". Es claro que toda exclusión es una injusticia. No hay exclusión que pueda proceder del ejercicio de la justicia, cuando lo que produce es el daño de la persona, su destrucción física, psicológica o moral. El Instituto Nacional de Estadística (INE, 2007) señala que el primer nivel, el de la Línea de la pobreza, está referida a la situación vivida por una(s) persona(s) en la que difícilmente esta(s) puede(n) se puede cancelar el valor de una Canasta Normativa de Consumo Total, es decir, los insumos básicos para sobre vivir como lo son: • La alimentación • La vivienda • Los servicios básicos. La Línea de la pobreza crítica esta referida, como la define el INE (Ibídem), a la condición en la cual una(s) persona(s) no puede cancelar el valor de una Canasta Normativa, es decir, que no pueden costearse los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos (calóricos y proteicos) que necesitan los individuos para sobrevivir. Estas personas, como ha de suponerse, están expuestas a fenómenos como la desnutrición y las consecuencias que devienen de ellas. Se puede afirmar entonces que se puede ser marginal pero no pobre y, viceversa, se puede ser pobre pero no marginal. Ello contrasta con la idea esgrimida de que todos los pobres son marginales o todos los marginales son pobres. • Seguridad Social Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. El Gobierno Nacional insiste en controlar las pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), para que éstas pasen a estar bajo su administración La pretensión del Gobierno Nacional de que todos los venezolanos utilicemos los hospitales públicos, argumentando que éstos están en excelentes condiciones, se cae ante noticias como:: Maternidad concepción palacios está entre el silencio y la miseria. (Publicado en El Universal, 3/01/2009), Venezuela. El sistema público de salud venezolano vive su peor crisis y tiende a agravarse.( Publicado en el Universal; 23/05/2008). La gran mayoría de los gerentes encargados de la administración de un hospital o clínica son médicos que adolecen de los fundamentos básicos que los tópicos gerenciales llegan a fin de garantizar una gerencia eficiente, eficaz, a fin de prestarle el servicio óptimo de calidad a los consumidores, a los que demandan del servicio. Se manifiesta una gran ausencia de lo que es la calidad de servicio, de cómo gerenciar el servicio, de la ausencia de integración de equipos, falta de capacitación, trato adecuado al paciente, consumidor, ausencia de cultura de calidad de servicio, además, de no contar con una buena planificación, administración del tiempo, costos, tecnología, funciones a desempeñar y todo lo concerniente a definir buenos procesos administrativos operativo y de producción. La gerencia de un hospital debe ser entendida como la integración de esfuerzos utilizando racionalmente los recursos, plenos de autoridad y responsabilidad, planificando, controlando, y guiando la institución hacia sus fines y objetivos. Hospitales del Sistema de Salud en Venezuela se encuentran con fallas que debilitan su funcionamiento, como los son: • Falta de personal calificado en administración estratégica. • Falta de mecanismos de mantenimiento en las áreas de asistencia médica del hospital. • Falta de planificación y control de mecanismos preventivos y evaluativos de los sistemas tecnológicos en las áreas técnicas y médicas. • Falta de políticas prioritarias que sustenten la disponibilidad de medicamentos, recurso humano y equipamiento para el desarrollo de asistencia médica. • Falta de un programa coordinador que vele por las inspecciones, mantenimiento y reparación de los instrumentos y maquinarias tecnológicas del hospital. Sin duda alguna, es preocupante ver que fallas como estas, se manifiestan en los hospitales públicos los cuales fueron creados con la finalidad de brindar y proporcionar asistencia Médica: preventiva, curativa y rehabilitación a la población venezolana, en las condiciones de máxima eficiencia y de óptima rentabilidad económica para los usuarios de estos servicios. 3.6.1. Objetivos de la Seguridad Social La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano. La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios" En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias. Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 30 de Diciembre de 2002 Nº 37600 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana De Venezuela decreta la siguiente Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Título I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y Financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de Conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela. 3.6.2. Fines de la Seguridad Social Los fines de la Seguridad Social están establecidos en los artículos 2 y 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales rezan: Artículo 2. El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicación de esta Ley, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma. Artículo 3. La presente Ley rige las relaciones jurídicas entre las personas, y los órganos y entes del Sistema de Seguridad Social por el acaecimiento de las contingencias objeto de protección por dicho sistema, a los fines de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y su bienestar, como elemento fundamental de política social. En Venezuela tradicionalmente se ha entendido la seguridad social como seguro social, ha sido de esta manera porque mal que bien el hoy I.V.S.S. ha cumplido un papel previsional y prestacional. Podríamos decir, que es este entonces, un concepto laborista restringido de seguridad social. Además, la dispersión en la prestación de servicios asistenciales en varios organismos y ministerios, gobernaciones y alcaldías ha producido anarquía e ineficiencia, he allí el motivo primordial de la situación de la salud como servicio público en el país. A la fecha, esta ley, es letra muerta entre muchas razones, en nuestro concepto la más importante, la falta de voluntad política que a su vez, encierra y deriva en la definición de la rectoría necesaria para llevar adelante su aplicación y definitiva aprobación de las leyes en manos de la Asamblea Nacional. La Ley Orgánica es de avanzada e introduce elementos valiosos para la construcción de un Sistema de un Sistema de Seguridad Social único en el mundo. A raíz de la denominación del Ministerio del Trabajo y de la Seguridad Social, entendíamos se resolvía el problema de la rectoría, pero eso, no ha sido de esta manera, por el contrario, no ha habido ni siquiera el lobby suficiente para adelantar la aprobación de leyes y la puesta en vigencia de las aprobadas como es el caso de la Ley de Servicios Sociales del Adulto Mayor que entre otras cosas es el mandato para la constitución del Instituto Nacional de Servicios Sociales que pudo haber evitado la creación de nuevas misiones como es el caso de las Madres del Barrio. Por otra parte, consideramos que al ciudadano presidente de la República no le han informado realmente de la verdadera situación de la Seguridad Social y podríamos inclusive pronosticar que en algún Aló Presidente, sentencie los regaños de ley a que nos tiene acostumbrados cuando se da cuenta que las cosas no marchan bien. Dios los agarre confesados. 3.7. Seguridad Personal. Seguridad es el conjunto de normas preventivas y operativas, con apoyo de procedimientos, programas, sistemas, y equipos de seguridad y protección, orientados a neutralizar, minimizar y controlar los efectos de actos ilícitos o situaciones de emergencia, que afecten y lesionen a las personas y los bienes que éstas poseen . 3.8. Delincuencia. El delincuente es el "sujeto que delinque", o lo que es igual, "sujeto activo o agente del delito", entonces la delincuencia es la "calidad de delincuente", la "comisión de un delito" o un "conjunto de delitos en general, o referidos a un país o época". Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, con la mayor victimas por armas de fuego. La época que nos está tocando vivir empieza a presentar síntomas de una descomposición social que se traduce en una mayor incidencia de hechos delictuosos, desgraciadamente los mismos instrumentos masivos de comunicación: prensa, radio, y sobre todo la televisión, son medios para enseñar métodos y sistemas para delinquir. Bombardeamos las 24 horas del día al niño y al adulto con violencia; y si a esto aunamos las carencias propias de una etapa inflacionaria, la falta cada vez más dramática de valores... ! ello, y no otra cosa, nos puede explicar lo que hoy nos pasa: robos, asaltos, secuestros, asesinatos, sabotaje...! que son consecuencia y no síntoma, de una enfermedad cada día más grave de nuestra sociedad. Las cifras oficiales suministradas por el CICPC Enero 1999 a Octubre 2008. En Venezuela se contabilizaron 124.712 homicidios por armas blancas y de fuego. 623.560 heridos armas de fuego y armas blancas. Sin embargo para el mes de diciembre esto fue lo publicado por el mismo Organismo: Cicpc: Delitos y homicidios disminuyen un 20% en todo el territorio nacional. El director general del Cicpc, Wilmer Flores Trosel, informó que el comportamiento en delitos y homicidios en todo el territorio nacional, 'disminuyó en un 20% en comparación con el año 2007 y el área metropolitana se redujo en un 15%'. La inseguridad ciudadana es un problema que, ciertamente, ha sido heredado por el denominado gobierno bolivariano producto, entre otras razones, de una inmensa deuda social con amplios sectores de la población, agravándose al punto de ser considerado el mayor problema padecido cotidianamente por los venezolanos y venezolanas de a pie. Las razones de la incompetencia gubernamental en la materia son múltiples: el tradicional énfasis en las políticas represivas, la ausencia de una transformación estructural que disminuya significativamente la pobreza, la corrupción de los cuerpos policiales, la impunidad a los delitos cometidos por los poderosos ya sean de la oligarquía tradicional o de la pujante boli burguesía y un criminal sistema penitenciario destinado a castigar a los más pobres. Pero asimismo, la ambigua respuesta institucional tiene su origen en la instrumentalización estatal de la inseguridad personal como un dispositivo de control de la sociedad. La permanente amenaza de la vulneración de la integridad personal, cierta o improbable, ha destruido los lazos subterráneos que conforman el tejido social comunitario y han replegado a los individuos a su esfera privada, abandonando el espacio público, ese ágora en donde la transformación de la realidad presupone el acuerdo y la solidaridad con personas diferentes a uno. La coacción perpetua ejercida por la sensación de inseguridad sustituye el compañerismo por la desconfianza, disgregando a los habitantes de las ciudades en cotos privados, haciendo más fácil su control y manipulación. Por ello la relación de los individuos con la política y lo político, antiguamente ejercida cara a cara en el espacio de lo público, es mediatizada en nuestro caso por las imágenes televisivas y por la simulación de una participación, inocua y vaciada de contenido. Esta forma de política basada en el espectáculo mediático y en los acuerdos cupulares a puerta cerrada, ha sido la privilegiada por los dos bandos en pugna en nuestro país. La polarización, construida y mantenida a cuatro manos, ha permitido que unos pocos continúen decidiendo y oprimiendo a una mayoría, encerrada en sus hogares y temerosa de salir para exigir, defender y conquistar sus derechos. Mientras la policía y los delincuentes de todo pelaje entre ellos los políticos profesionales, continúen gobernando la calle, para los hombres y mujeres de abajo será mucho más difícil combatir miserias y desigualdades. El resultante toque de queda autoimpuesto sugiere la validez de la noción de que para controlar las mentes es necesario, a su vez, controlar los cuerpos. Es por todo lo anterior que "dirigentes" del chavismo y la oposición pueden abandonar sus apariencias su falso interés por los padecimientos de la población- para mostrar sus verdaderas apetencias de poder, dedicándose un año entero en exclusiva a la campaña electoral. Frente a la tolerancia gubernamental sobre ciertos niveles de violencia, y su uso como herramienta disuasiva de la libre organización, contrasta que el Estado venezolano ha incrementado sus políticas tendientes tanto a la concentración de poder como a preservar su propia seguridad. La creciente compra de armamentos, la legalización de las milicias paraestatales, la creación de regiones militares y teatros de operaciones son iniciativas destinadas a mantener y asegurar el orden interno frente a cualquier descontento popular. En esta misma dirección se inscribe la cesión de funciones policiales a los consejos comunales y redes sociales, trabajo de vigilancia y delación que hay que rechazar y denunciar enérgicamente. De esta manera el gobierno bolivariano refuerza la tendencia global: A mayor seguridad de Estado menor seguridad personal. Un primer paso para revertir el problema de la inseguridad es comprenderlo en toda su complejidad para actuar en consecuencia. Como lo demuestran todas las investigaciones rigurosas sobre el tema, su principal caldo de cultivo es una de las distribuciones de riqueza más injustas del continente. Es por ello que nuestro país muestra los mayores índices de violencia de la región, en una situación extendida como un cáncer a todos los ámbitos de la vida y que lejos de disminuirse, como lo haría por una real e integral transformación de nuestra sociedad, se agrava día tras día. Pero nunca es tarde para comenzar. Derrotando el miedo y la desconfianza, debemos salir a lo público, las calles y plazas de nuestras ciudades, para reconocer en los otros y otras nuestros propios padecimientos. Alejados de las etiquetas y divisiones impuestas desde arriba, comenzaremos a actuar juntos y juntas otra vez, mediante las organizaciones que crearemos libremente, por nuestras propias exigencias y contra todas esas instituciones artificiales que limitan nuestra realización y nuestra vida plena, justa y digna en común. El valor del Índice de Seguridad puede ir de 0 a 100. Una puntuación máxima (100) representa el más alto nivel de implementación y compromiso con lo que podría considerarse las mejores prácticas en cuanto a políticas de seguridad de la población. Un puntaje de 0 refleja un alejamiento total de adherencia a las prácticas generalmente aceptadas de protección y defensa contra las amenazas en las organizaciones. 3.8.1 El puntaje del Índice obtenido por cada país fue el siguiente: País Puntaje México 66 Chile 64 Venezuela 44 Brasil 63 Argentina 62 Colombia 62 Cuando se presta atención a las noticias de sucesos en los medios de comunicación, tanto escritos como radiofónicos y audiovisuales sobre homicidios, robos, hurtos, entre otros delitos comunes, una de las ideas que suele venir a la mente es que cualquiera puede ser víctima de un delito, cosa esta que no esta alejada de la realidad. Sin embargo, las zonas o lugares donde ocurren un mayor número de victimizaciones son aquellas señaladas como "zonas rojas" que, casualmente, son las los lugares más deprimidas, económicamente hablando, de las ciudades. Marginalidad o pobreza, son "las causas" que suelen asociarse al delito aunque uno y otro término aluden a cosas diferentes y el delito, como lo afirman algunos es un fenómeno multifactorial. Es tanto que cierta evidencia empírica, sospechosa para unos, demuestra que la pobreza no es el origen de la conducta delictiva. 3.8.2 La violencia delictiva y la pobreza en Venezuela El definir la violencia siempre ha sido una tarea difícil, sin embargo muchos autores e investigadores, nos dan referencia sobre qué podemos entender por violencia. En este sentido muchos autores defienden que la violencia es un fenómeno a través del cual se tuerce la voluntad del sujeto mediante el uso o amenaza de la fuerza haciéndole asumir unos fines, tareas o posiciones con los cuales la(s) víctima(s) no está de acuerdo. Cabe destacar que para ejercer la violencia se utilizan distintos medios y que además ella se presenta con diversos tipos, formas y mensajes. La violencia es definida como la amenaza o uso intencional de la fuerza, la coerción o el poder, bien sea físico, psicológico o sexual, contra otra persona, grupo o comunidad, o contra sí mismo, y produce, o tiene alta probabilidad de producir, daño en la integridad física, psíquica, sexual, en la personalidad y aun en la libertad de movimientos de la víctima Por barrios se entiende: "... aquel asentamiento ubicado dentro de una ciudad o cerca de esta, donde existen semejanzas sociales sobre todo en cuanto a clase sociales y donde las condiciones para el desarrollo o la supervivencia son desfavorables desde diferentes puntos de vista..." (Garrido, 2006). Y es en este lugar donde habitan algunos marginados que suelen vivir indefensos ante algunas circunstancias, y una de ellas es la violencia delictiva. Ante este tipo de eventualidad las personan poco tienen y poco hacen para protegerse efectivamente del delito pues no hay dinero para comprar alarmas, sistemas de seguridad, cercas eléctricas, portones eléctricos, vigilantes privados, entre otros, y por ello solo se usan los recursos que están a la mano de cada uno. La pobreza por su parte es un fenómeno complejo y amplio. Los datos indican, por ejemplo, que en Caracas la mayoría de las víctimas del delito son pobres. Aunado a ello un parte importante de la población resulta ser una potencial víctima de la violencia delictiva ya que cerca del 80% de las personas que habitan en Caracas es considerada pobre, por lo menos así lo señalan los datos de Briceño-León. Pero esta, definitivamente, no es la única variable que jugaría para ser víctima o no de un delito. El nivel de la pobreza en Venezuela tiende a incrementarse. Resumidamente los indicadores de este fenómeno señalan que: en el trienio 1999 – 2001 el poder adquisitivo de los venezolanos se redujo entre el 8,9% y 11,7%. Luego, el porcentaje de la pobreza aumentó entre 3,8% y 4.6%. Asimismo se ha encontrado que los hogares pobres empeoran su situación aunque el ingreso permanezca constante y que, de hecho, en este trienio casi dos millones de personas pasaron a pertenecer a hogares de escasos recursos económicos los cuales suman 375.795 más que en 1998. En lo que respecta a la Línea de la pobreza crítica los datos reseñados por Riutort, revela que, en perspectiva comparada, en 1998 había 1.180.885 hogares en condiciones de pobreza crítica y para el 2001 había 1.237.391 hogares en esta situación. Tomando en cuenta que el promedio de habitantes por hogar en Venezuela es de cinco personas se hablaría de 282.530 personas nuevas que viven en estas circunstancias lo que se traduciría en un grueso numérico de 6.186.955 sujetos sobreviviendo en condiciones de pobreza crítica en Venezuela. El INE (2003) ha detallado en sus informes que los tres estados venezolanos con el mayor número de hogares pobres son: Barinas (el 61,4% de los hogares son pobres), Sucre (57%) y Yaracuy (56,7%). Coincidencialmente los estados con el mayor número de hogares que viven en la pobreza crítica casi son los mismos: Barinas (41,5%), Sucre (30,5%) y apure (28%). Ahora, los niveles de violencia delictiva en estos estados no son tan elevados, ello supondría, en estas situaciones, que la tendencia hacia la no violencia pudiera estar afectada por otras variables importantes como son: las características de la socialización de la población, como o indica Briceño-León (2002), la tendencia a la denuncia, los niveles de percepción de lo delictivo y lo no delictivo, entre otras. 3.8.3 La violencia institucional Como se mencionado anteriormente existen diferentes formas de violencia. Una de estas formas se desarrolla cuando se trata de prevenir y de reprimir la violencia delictiva y esto es lo que suele llamarse violencia institucional. Tal tarea, como ha de suponerse, suelen desplegarlas en un primer momento los cuerpos policiales del estado que son quienes están en un mayor contacto con la calle, en el barrio, y por ende deben conocer, teóricamente, las necesidades de la población y cómo las solventaran. Algunos apuntan (como Aniyar, 1987) que la policía surge del poder y lo mantienen, además ejercen acciones que tienen una apariencia justificable pero que en verdad ocultan otras realidades ética y moralmente cuestionables por lo que poco les preocupa lo que suceda, por ejemplo, en el barrio. Para algunos sectores "la peligrosidad" de los barrios es evidente y una parte de sus pobladores la acepta, la tolera y hasta la comparte. En muchos casos se exige mayor presencia policial en el barrio, pero en otros esto resulta contra producente debido a que la presencia policial puede iniciar una lucha por el espacio que otros dominan. Algunos breves ejemplos sobre violencia institucional pueden ser señalados aquí y que indican, además la indiferencia estatal ante situaciones que han sido señaladas y denunciadas públicamente inclusive diez años atrás. El primer ejemplo es de una investigación hecha en el año 1996 referido a la actuación de la policía científica de la ciudad de Mérida. Señala Birkbeck , que en este período el cuerpo científico policial tendía a practicar más detenciones o arrestos sobre aquellos sujetos cuyo índice promedio del nivel socio económico y cuyo valor de la vivienda era bajo, en consecuencia estos sujetos eran los más propensos a ser procesados y condenados. Concluye el autor que el sistema judicial operaba con mayor fuerza y severidad contra los individuos de clase baja que contra las personas que pertenecen a la clase alta. Este ejercicio de discriminación, consciente o inconsciente, de la administración de justicia penal, es un ejemplo de violencia institucional y de marginación elocuente que sufren ciertos sectores sociales. En reiteradas oportunidades se ha argumentado que el sistema de administración de justicia actúa de una manera selectiva, además de la ya conocida fatalidad de algunas de sus instituciones, como la cárcel. 3.8.4 La violencia estructural Teóricamente la violencia estructural se define como la forma a través de la cual se le niega o se le priva a los individuos de ciertos elementos, insumos o servicios básicos para su supervivencia o correcto desarrollo. La violencia estructural está referida pues al conjunto de acciones, u omisiones, dirigidas desde el poder (social, político y/o económico) y que, consciente o inconscientemente, trae como consecuencia la negación real, o ficticia, de bienes e insumos que le son necesarios y básicos a la población para poder sobrevivir, según se puede concluir de la lectura de Del Olmo (citada por Birkbeck,). Es de suponer entonces que la violencia estructural puede ser desplegada tanto por instituciones públicas así como por instancias privadas. El estado actual de la discusión sobre las principales causas de inseguridad ciudadana se centra en los siguientes aspectos: en las deficiencias del capital social, en la teoría de la elección racional, en la frustración y la agresión causadas por la depravación relativa y la insatisfacción por la redistribución inequitativa de los recursos, y en las consecuencias de la impunidad como resultado de un sistema penal injusto e ineficiente. En todo caso, los diversos autores coinciden en señalar la necesidad de examinar el fenómeno de la violencia, más allá de los actos en sí mismos, incorporando el análisis del contexto, las condiciones sociales de realización o las situaciones en las que estos actos tienen lugar. La impunidad es considerada por muchos autores como una de las causas directas de la explosión criminal violenta. Este es un problema muy complejo, por cuanto, la violencia ha tenido un fuerte impacto en el sistema de justicia criminal latinoamericano, el cual ha sido señalado en reiteradas ocasiones por su débil capacidad sancionatoria. Por una parte, ha aumentado notablemente el arbitrio policial, expandiéndose los mecanismos informales de actuación policial, la discrecionalidad por parte de los funcionarios y el uso excesivo de la fuerza. Por la otra, la capacidad del poder judicial ha sido rebasada por el aumento de eventos. La consideración de los factores de riesgo es central. Estos factores, también conocidos como precipitantes o posibilitadores, o contingencias sociales, no son "causas" de inseguridad ciudadana, sino que su presencia podría promover o facilitar la comisión de actos violentos. En este sentido, entre los factores de riesgo más considerados en las investigaciones, se encuentran las drogas, el alcohol y las armas de fuego. Especial mención requieren éstas últimas que han incrementado sustancialmente la letalidad de los conflictos sociales, ya que ante situaciones de enfrentamiento de intereses, pareceres, percepciones y opiniones, en escenarios donde la violencia (con su multicausalidad y polivalencia) hace presencia, las armas de fuego incrementan la probabilidad de muertes o lesionados. Según un estudio epidemiológico sobre las muertes violentas en el Área Metropolitana de Caracas realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) y el Centro para la Paz de la Universidad Central de Venezuela en la División de Medicina Legal del CICPC entre 1986 y 2006 se obtuvo que, cerca del 60% de los fallecimientos en situaciones violentas que registra la morgue de Caracas los motivos habían sido fútiles, lo que evidencia que con intervenciones oportunas que desplieguen mecanismos alternativos a la violencia en el manejo de los conflictos, así como una menor presencia de las armas de fuego, muchas de estas muertes se hubieran podido prevenir. La respuesta tradicional al importante crecimiento de los niveles de violencia, ha sido el fortalecimiento de los mecanismos de control social, específicamente con el endurecimiento de las penas de prisión e incrementos de las inversiones en el sector policial. Ello, en suma, constituye un cúmulo de respuestas reactivas, destinadas, fundamentalmente, a tratar de desanimar a futuros perpetradores. Sin embargo, han sido demostrados los límites de los métodos reactivos y correctivos de la policía, ya que las importantes inversiones destinadas al aumento de patrullas policiales y equipos sofisticados, han tenido poco impacto en la prevención de eventos violentos, tanto públicos como domésticos. En aquellos países en los que la proporción de la población encarcelada ha crecido notablemente, la reducción de los delitos violentos no ha sido significativa. En América Latina se han desarrollado algunos estudios para determinar, por una parte, los costos de la prevención a través del incremento y cualificación de políticas sociales, y por la otra, los costos del aumento de la eficacia del control social y la sanción a través del sistema de justicia criminal. Se ha podido estimar, que el sistema de prisión de los Estados Unidos cuesta 35 billones de dólares anuales, que el costo per cápita anual de los encarcelados es de 22.000 dólares, que el sistema de justicia criminal cuesta 100 billones de dólares anuales y el costo hospitalario anual, 18 billones de dólares. La inversión en prevención, aparte de ser menos costosa, permite incrementar los índices de calidad de vida, desarrollo humano, capital social, cultural y humano y sus efectos sobre la violencia son más permanentes y efectivos, aparte de su enorme efecto multiplicador. La percepción de inseguridad entre los venezolanos constituye una de las principales preocupaciones a nivel nacional, al punto de posicionarla en el segundo lugar entre los principales problemas del país y de las personas después del desempleo. Este temor de la ciudadanía, encuentra como sustento objetivo un notable crecimiento de la criminalidad y la delincuencia en el país, según reportan los indicadores claves y básicos del fenómeno: delitos totales, hurtos, robos, robos de autos, lesiones y homicidios 3.9 Drogadicción La drogadicción, es aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anteriormente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportamiento, de las emociones, del juicio y la percepción del medio ambiente que nos rodea. Vivimos en un mundo en el que es posible consumir drogas con diversos objetivos y en el que es posible que algunos jóvenes lleguen a ser dependientes de las mismas, todos, padres, educadores, etc... Debemos conocer qué son las drogas y cómo poder prevenir su consumo. El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual en nuestro país existe una gran preocupación social. El uso y abuso de las drogas representa un problema grave, capaz de producir importantes alteraciones de la salud y problemas sociales. El fenómeno del consumo de drogas se presenta con unas características que lo hacen muy preocupante: tipo de sustancias consumidas, la frecuencia de su uso, aumento del número de consumidores junto con un descenso en la edad de iniciación. Todo ello acentúa la necesidad de una acción preventiva eficaz 3.9.1 Clasificación y/o Tipos de Drogas Para un mejor estudio de las drogas, se han clasificado en grupos, tomando en cuenta las reacciones y efectos que estas producen en el organismo. A saber: Opiáceos La primera droga perteneciente a este grupo es la morfina, que es el principal ingrediente del opio, de donde proviene la denominación de opiáceos para estas sustancias. El opio contiene, además de morfina, otras sustancias que alteran las percepción y la conciencia, entre ellas la codeína, muy utilizada como antidoloroso y antitusivo. Todas estas sustancias pueden aliviar el dolor, producir agradables estados de indiferencia y sueño. Depresivos En este grupo figuran el alcohol, una gran variedad de sedantes e inductores de sueños, entre otras sustancias. Todas estas sustancias producen cierta somnolencia, con acción sedante y relajación agradable, pero también pueden producir inhibición y pérdida del control como resultado de sus efectos en el cerebro. En este grupo se incluyen: la morfina, heroína, metadona, codeína, glutamina, pentobarbital, fenobarbital y la combinación de estas dos últimas sustancias. Estimulantes La cocaína es una de las principales drogas pertenecientes a este grupo. Produce un estado de exaltación y sensación de hambre y hace desaparecer la fatiga. La cocaína, las anfetaminas y otros productos sintéticos pueden causar una gran excitación y trastornos. Millones de personas en todo el mundo toman café y té, que contienen cafeína. Se trata de estimulantes que alivian la fatiga ligera, pero su mecanismo de acción en el organismo es muy distinto del de la cocaína y las anfetaminas. Otra sustancia similar es el khat, de consumo frecuente en países como Etiopía, Somalia, etc. El Khat es un arbusto cuyas hojas se mascan para tragar el jugo que sueltan. En este grupo también se encuentran el dextro-anfetaminas y metanfetaminas. Alucinógenos En este grupo están sustancias como el LSD, la mezcalina, el peyote, psilocibina, psilocina, el DMT (dimetiltriplamina), el STP y otras sustancias sintéticas o derivadas de plantas. Esos productos pueden inducir estados psicológicos muy complejos, entonación, alucinaciones y otros efectos. Solventes Orgánicos Hay otras sustancias narcóticas agrupadas bajo el nombre de Solventes Orgánicos. Las más conocidas de este tipo son: Gomas de aviones, pegas sintéticas, gasolina, aerosoles líquidos y quita manchas. 3.9.2 Drogas de diseño Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el éxtasis. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado. Barbitúricos Las características de la fármaco dependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos. Otras sustancias Algunas otras drogas muy utilizadas pero que no encajan en ninguna de las cinco categorías principales, ya citadas. Entre estas se encuentran el Cannabis Sativa, las hojas secas de esta planta se denominan marihuana, y la resina se conoce como hashis. La Cannabis parece actuar en cierto modo como depresivo pero también se le atribuyen efectos alucinógenos. Así como la Salvia Divinorum. 3.9.3 Cifras Impresionantes En México, los ingresos provenientes de la exportación de drogas, equivale a un 75% del ingreso por exportación petrolera. En Colombia, el ingreso que produce la venta de drogas, supera por lo menos tres veces a los ingresos percibidos por la exportación del café. En Venezuela, las cifras por incautación de drogas indican que se estarían manejando unos 3.400 millones de dólares (algo así como el 30% de las exportaciones petroleras y un tercio del presupuesto nacional). En el caso de Bolivia, el ingreso por concepto de drogas, representa el doble de sus exportaciones formales y para 1984 se decía que este ingreso era equivalente al producto interno bruto de la economía formal. El director general de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Néstor Reverol presentó el día lunes 29 de diciembre el balance de las luchas antidrogas realizadas durante el 2008, donde resalta la cooperación internacional y la prevención integral. Según declaraciones de este funcionario, "La ONA superó las metas del año 2008". Asimismo aseveró que "En la actualidad, Venezuela hace grandes esfuerzos por combatir es flagelo". Durante este año se trabajó arduamente para consolidar la Red Nacional Antidrogas en el ámbito nacional, mediante la masificación de información en el área de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, donde fueron suscritos 210 convenios con alcaldías, 20 con gobernaciones y se capacitaron 11 mil 700 sembradores de valores para la vida en los 335 municipios del país. En el área comunitaria se capacitaron a más de 20 mil personas, se asignaron 33 comisionados parroquiales en el estado Vargas y Distrito Capital, con el fin de impulsar la prevención integral social en el ámbito comunitario. La Oficina Nacional Antidrogas conjuntamente con otros organismos implementó el Plan Nacional de Fiscalización de Sustancias Químicas, con el cual se logró decomisar más de un millón de toneladas de químicos. Asimismo, fueron destruidos 10 laboratorios de procesamiento de drogas ubicados en la frontera con Colombia. De igual modo, se decomisaron 314 bienes en manos de narcotraficantes, muchos de los cuales están siendo usados en programas sociales, como la Misión Mercal. 3.9.4 Relación entre las drogas y la delincuencia Hay una interrelación entre el uso de las drogas y la delincuencia. Es lógico que sea así. Cuando un individuo ha llegado a la última etapa de la adicción, que es el vicio, ya dependerá psíquica y físicamente de la droga. En esta etapa, el individuo siente impulsos irresistibles cuando no está bajo los efectos de la droga. El síndrome de abstinencia es tan fuerte, que le produce sudoración intense, temblores, etc. El deseo vehemente de tener la droga y los efectos que ésta le produce después de su administración, se convierten en un círculo vicioso, que transforma al adicto en un guiñapo, y en un ente improductivo. Esta persona, indefectiblemente necesita dinero para poder obtener la droga y reiniciar el ciclo pernicioso, que es capaz de llevarlo a cometer los crímenes más horrendos. El adicto a las drogas, es un delincuente potencial, que en determinado momento hará uso de su único recurso para obtener dinero: el robo, el asalto, el crimen, etc. Las estadísticas mundiales, reportan un gran índice delictivo en los centros urbanos, donde la drogadicción está más generalizada. La rivalidad entre los grupos que se disputan el control del negocio del narcotráfico en determinados países, es fuente de un lato porcentaje delictual. Muestra de esto es que durante el 1980, en la Florida, se cometieron 135 asesinatos, todos relacionados con el tráfico ilícito de estupefacientes. 3.10 Prostitución La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. Una persona que ejerce la prostitución recibe el nombre de «prostituta» o «prostituto». En caso de que se trate de una mujer, también se le llama «mujer de compañía». En Venezuela uno de los problemas que se viene agudizando es la pobreza, como resultado de las situaciones antes descritas La situación que vive Venezuela. Es realmente crítica y es presentada en forma más drástica, por los datos de algunas ONG abocadas a investigaciones socioeconómicas. Lo descrito se corresponde con un mercado cautivo para la explotación sexual de la mujer venezolana, en especial, adolescentes y niños. Por los momentos en el país, no se dispone de registros oficiales que permitan caracterizar responsablemente la situación de la explotación sexual de niñas, adolescentes y adultas. A nivel internacional, algunas ONG vienen realizando acciones concretas con la mujer marginalizada, más específicamente dentro de la prostitución, y también se encuentran en el país cumpliendo estas tareas. La acción investigativa contra la prostitución en Venezuela con enfoque de género para la población femenina como adulta, adolescente e infante, sólo ha sido abordada por tres congregaciones de religiosas católicas: Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, Buen Pastor y Adoratrices, y por dos Organizaciones No Gubernamentales Internacionales: el Movimiento del Tercer Mundo Contra la Explotación de la Mujer y la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres. Como resultado de una serie de denuncias que estas instituciones han venido realizando, se ha puesto al descubierto la gravedad del problema de la explotación sexual y más específicamente, el violento desarrollo de la prostitución en mujeres adultas, niñas y adolescentes. La versión masculina, «hombre de compañía», equivale de manera más formal a la palabra gigoló, pero se usa más comúnmente en Europa, pues en varios países de Iberoamérica, puto se usa con un fuerte sentido homofóbico para referirse a cualquier varón homosexual,1 no necesariamente al varón que presta servicios sexuales a cambio de dinero. Para describir al prostituto se usan además las palabrastaxi boy (plural: taxi boys). En España se usa la palabra chapero, especialmente para describir al prostituto joven y gay. Prostitución Infantil. Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños o niñas y no quiere correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción: acudir a la prostitución de menores. Si es que dispone de dinero suficiente como para permitírselo. Por otro lado, se encontrará con la dificultad de encontrar un individuo o club que se lo facilite, pues la prostitución infantil se esconde mucho más que la prostitución de adultos. Pero una vez salvados estos dos obstáculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus fantasías con una niña o un niño, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso sexual. Dicha prostitución nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre, las drogas y multitud de circunstancias más, que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación. En el mundo hay redes de corrupción de menores, a quienes además se les incautan miles de fotografías y vídeos de menores, que serán vendidas de particular a particular o mediante catálogo y casi siempre en países distintos al de procedencia para evitar su posible identificación. La prostitución en general se ha definido tradicionalmente como la unión sexual con una mujer por una remuneración u otra contraprestación. Esta definición ha sufrido transformaciones últimamente y ha dejado de limitarse a las mujeres, por un lado, y a la unión sexual, por otro. El Black's Law Dictionary, en su sexta edición de 1990, define la prostitución como la realización, el ofrecimiento o la aceptación de un acto sexual por un precio. Utilizando y aplicando los criterios mencionados a la prostitución infantil, se define como "la acción de contratar u ofrecer los servicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o con otra". Cabe destacar que en virtud de esta definición, la prostitución infantil no la "comete" el propio niño, sino la persona que contrata u ofrece sus servicios. La definición disminuiría por tanto la confusión con otras formas de explotación y malos tratos de niños. Entre los tipos más graves y detestables de violencia contra los niños figura la explotación sexual, especialmente la prostitución. Es comparable a la tortura en cuanto al trauma causado al niño y constituye una de las formas más graves de conculcar sus derechos. Está en aumento a escala mundial y constituye un sector rentable que produce anualmente beneficios netos por un monto de 5.000 millones de dólares de los EE.UU. Las cifras siempre son frías e impersonales, pero nos permiten hacernos una idea global sobre aquello a lo que nos estamos enfrentando. Sólo en la India entre 270.000 y 400.000 menores están siendo prostituidos en estos momentos, y cada año 3.000 niñas indias son obligadas a prostituirse por primera vez. En Tailandia la situación afecta a 80.000 menores, de las cuales 60.000 no alcanzan los 13 años de edad. En Indonesia el 20% de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad. La realidad es que la mayoría de los niños y niñas explotados termina muriendo de SIDA, tuberculosis u otras enfermedades como consecuencia de las relaciones que son obligadas a mantener. Se calcula que en el año 2000 más de 50.000 menores por el SIDA. En las grandes potencias mundiales como Estados Unidos y Canadá se prostituye en la actualidad a cerca de 100.000 menores (20.000 en la ciudad de Nueva York). Al menos otros 100.000 son explotados en la "industria" de la pornografía infantil. Prostitución infantil en Panamá: Madame Thonya cuenta con casi 50 mujeres trabajando para su negocio. Muchas de ellas son las llamadas peladitas, niñas de 13, 14 y 15 años, presas fáciles para explotarlas en la prostitución. En Panamá, Thonya es quien lidera el mercado, tiene los clientes más influyentes y su nombre es respetado por todos. Nueve millones en todo el mundo. Cada año se incorporan más niños y jóvenes al circuito de la prostitución infantil. Argentina es uno de los países con mayor índice según la ONU. • 100 millones de menores tienen la red de prostitución infantil en el mundo. • 1 millón ingresa cada año en el circuito. • Sólo en Asia son prostituidos cerca de 1 millón de menores. • Entre 100 y 150 mil niñas de Nepal fueron enviadas a la India para ser explotadas sexualmente. • 500 mil menores son prostituidos en Brasil. 40 mil niños se venden por año, las mujeres son obligadas a prostituirse. • Sólo en la India entre 270.000 y 400.000 menores se prostituyen Cada año 3.000 niñas hindúes son obligadas a prostituirse por primera vez. • En Tailandia la situación afecta a 80.000 menores, de las cuales 60.000 no alcanzan los 13 años. • En Indonesia el 20% de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad. • En Estados Unidos y Canadá se prostituyen más de medio millón de menores. 20.000 se encuentran en la ciudad de Nueva York. Otros 100.000 son explotados en pornografía infantil. • En España son más de 5000 los menores detectados en las redes de prostitución El 22% de las prostitutas que en la actualidad ejercen en España comenzó a vender su cuerpo antes de cumplir los 18 años de edad. 3.11 Prostitución y delincuencia La prostitución es hoy día una práctica ilegal en muchos países, propia de ambientes marginales y relacionada con otras formas de delincuencia. Muchas mujeres y niños son obligados a ejercerla por parte de individuos o bandas criminales organizadas, hasta el punto de que las Naciones Unidas, ya en 1949, promovieron una convención para el control de la prostitución y la lucha contra el tráfico de personas esclavizadas generado a su alrededor. En Venezuela se considera 18 años como mayoría de edad sexual para el trabajo. Una encuesta realizada a prostitutas en su mayoría menores de edad muchas de ellas, hayan el trabajo interesante, ya que algunos resultados son diferentes a los que ellas esperaban, por ejemplo el 60,6% afirmó que su familia sabía a qué se dedicaba. También muestra algo muy deprimente, el 56,7% no utiliza ningún método anticonceptivo y además sólo el 11,5% utiliza Condón, que esperanza de vida podrán tener estas chicas. Y siguiendo, el 49% no sabe cómo se transmite el VIH – SIDA o VPH, ya que ese es el porcentaje de las que no utilizan preservativo. Definitivamente: no están bien informadas, su autoestima está por el suelo, creen que jamás les pasará a ellas. El trabajo se dedicaba a la prostitución infantil e increíblemente la mayoría de las encuestadas tiene 14 años, en nada se acerca a los 18 de mayoría sexual. La actual crisis social junto con la pobreza, obligan a niños y jóvenes a vender su cuerpo para poder subsistir. Se multiplica casos de prostitución infantil en Venezuela. Se estima que existen entre 40.000 y 50.000 casos en el país. En el año 1988 se estimaba que en Venezuela existía una población entre 14.600 y 17.390 niños y niñas que se dedicaban a la prostitución. En la actualidad (2008) se calcula que esa cifra ha llegado a ubicarse entre 140.000 y 150.000 casos en todo el país. Los números se desprenden de un estudio realizado por la Asociación de Mujeres por el Bienestar y Asistencia Recíproca (AMBAR) que efectuó un trabajo de investigación el pasado año con la finalidad de elaborar un perfil de prostitución infantil en Caracas, tomando como muestra una población de 104 casos de menores. El estudio contó con el apoyo del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y la Embajada Británica. Esta última colaboró con la publicación de los resultados obtenidos. Dicha investigación se llevó a cabo en el área metropolitana, principalmente en Catia, Avenida Lecuna, Chacaíto, Sabana Grande, y otras zonas aledañas, donde se estima que por cada caso atendido debe haber entre 10 y 15 menores realizando la misma actividad. Estos menores conviven en un ambiente extremadamente difícil y de elevada violencia, y permanecen en grupos de cinco (5) a quince (15) miembros. De la muestra estudiada, 101 resultaron ser niñas y 3 resultaron ser varones, situación que indica el incremento de la feminización del problema. 63.4% de los menores prostituidos se encontraron en la Avenida Lecuna y Plaza Caracas, 12.2% se situaba en la zona de Catia. La investigación arrojó como resultado que el 77,9% de la población tiene entre 14 y 16 años de edad. Un total de 94 niños señalaron no estudiar; 79.8% difícilmente ha culminado el sexto grado. La mayoría de los menores indicó haber ingresado en el mundo de la prostitución para obtener recursos para subsistir, con la aprobación de su grupo familiar. 3.12 El drama en cifras Al realizar una encuesta hecha por la encuestadora local 99 polls, muy reconocida en el estado Táchira (lamentablemente sea tenido que tomar estos datos porque los Organismos del Gobierno encargados no dan cifras oficiales actualizadas), se recogieron los siguientes datos: de los encuestados 43% no conoce ningún método anticonceptivo. 46% ignora qué es el VIH, 46 de los 104 entrevistados dijo no saber qué es el SIDA ni lo mortal que puede ser la enfermedad. 49% no sabe cómo prevenirlo y 44.2% dice que utilizando preservativos disminuye el riesgo. Con respecto a las familias de los encuestados, 60% sabe la actividad que realizan los menores y asume que se trata de una estrategia de sobrevivencia a través de la cual se obtiene dinero para cubrir sus necesidades básicas.74% por amigos. Un total de 74 menores encuestados señalaron haber ingresado al mundo de la prostitución estimulados por una amiga; 10.6% dijo haber sido guiado por la familia. Prostitución masculina también aumenta. La crisis económica que atraviesa el país también ha provocado que se incrementen, en los últimos años, los casos de prostitución masculina en la ciudad capital. En un estudio realizado por la Prefectura de Caracas, en la Parroquia Santa Teresa, zona donde se ha recibido la mayor cantidad de denuncias por los casos de prostitución, se detectó que por cada 40 mujeres que se dedican a esta actividad existen 30 hombres. Prostitución crece con la pobreza. A medida que aumentan los índices de pobreza y desempleo, también se incrementan los casos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres que entran en el mundo de la prostitución para obtener recursos necesarios para poder subsistir. 3.13 Embarazo Precoz Se llama embarazo precoz en adolescentes, al que ocurre durante la adolescencia de la madre, definida esta por la Organización Mundial de la Salud OMS, como lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad. En Venezuela hay 80 mil madres adolescentes. Venezuela es el primer país en Sudamérica en embarazos adolescentes, con 98 de cada mil 9,8% y en caracas entre el 13 y 15% de embarazos son adolescentes, lo que significa que cada año nacen más de 20 mil niños de madres con 19 años o menos edad. El CELSAM (Centro latinoamericano de salud y mujer), indica que al cierre del 2008 Venezuela sitúo su cifra de abortos en un 30% en adolescentes de menores a los 19 años y los partos aumentaros significativamente de cada 1000 nacidos en el año 2008,140 son de madres menores a los 19 años, esto debido a la mala educación familiar, a la falta de políticas educacionales y a la deserción escolar. La cifra de madres entre los 11 y los 19 años debe estar cerca a las 80 mil en toda el Área Metropolitana, y la mayoría de éstas pertenecen a los estratos más bajos de la sociedad, por lo que necesitan una ayuda que sus familias, por lo general pobres, no sólo en recursos sino también en educación, no pueden darles. En Caracas, sin embargo, no son demasiadas las fundaciones que trabajan con madres adolescentes, y entre todas apenas están en capacidad de atender a unas 300 madres. Previsiblemente, están desbordadas. La edad de iniciación sexual es cada vez más temprana, y se está creando un problema de salud pública, un gravísimo multiplicador de pobreza, por falta de educación. Es precisamente en ese punto en el que se debe hacer énfasis: Más que hacer otros locales filantrópicos, se debería trabajar mucho más en la prevención. La demanda ha crecido de una manera exorbitante desde el año 2005 y hay que atacar la raíz. Cada vez se hace más necesario instaurar materias y cátedras de educación sexual que obligatorias para todos aquellos niños, niñas y adolescentes a partir de los 9 años. Así como la distribución masiva de métodos anticonceptivos, seguros, gratuitos y accesibles. Manuel Arias, quien coordina el proyecto Madre (Ministerio de Salud) desde hace tres meses, dice que además del problema social que generan los embarazos adolescentes, éstos entrañan asimismo un riesgo biológico: una mujer embarazada de 14 años tiene tres veces más probabilidades de morir que una de 25. (Febres complementa este dato con otro: la mortalidad de los hijos es 30 veces mayor) Pero lo peor es el círculo vicioso que se genera: "La que tiene menos educación se embaraza muy joven y probablemente sus hijos repitan esos patrones, y a éstos, de nuevo, el embarazo prematuro les impedirá educarse, generándose una cadena irrompible de ignorancia y miseria". Asegura que entre los ministerios de Salud y Educación se están articulando programas de educación sexual, pero que primero hay que reeducar a los educadores, pues éstos nunca antes recibieron este tipo de formación. También anuncia un proyecto para la instalación en los hospitales de métodos anticonceptivos en la mujer luego de atender un parto o un aborto. Causas de los problemas Sociales Aunque no se quiera admitir el causante principal de los problemas sociales en Venezuela, han sido, las malas políticas de los gobernantes de turno lo que a conllevo al deterioro del país: • Malas políticas gubernamentales. • Las desigualdades sociales. • La Falta de Inversión en Educación en todas sus áreas. • La deserción escolar. • La Falta de inversión en programas educacionales y recreacionales. • Problemas intrafamiliares. • Paternidad irresponsable. • La deficiencia en la educación sexual en todas las edades. • La No implementación de políticas Gubernamentales que reconozcan los valores propios del individuo. Políticas para solución a los problemas sociales Los especialistas en el área de los problema sociales han evaluado exhaustivamente las causas y orígenes de los mismos y, en general, coinciden en sugerir los siguientes puntos como de atención primordial para alcanzar sino la solución de los mismos, al menos la disminución de sus perniciosos efectos sobre la juventud y la sociedad en su conjunto. • Inversión en educación. • Atención a sectores más pobres, proveyéndoles de herramientas que le permitan ser autónomo en cuestiones básicas (privadas y comunes) y el rompimiento de la dependencia de funcionarios públicos. • Igualdad en la repartición de los recursos sin ningún tipo de discriminación política. • Acceso a una vivienda digna. Recomendaciones Actualmente Venezuela vive uno de los momentos más cruciales de su historia. Después de las elecciones de diciembre de 2006, el Ejecutivo Nacional anunció la reforma de la Constitución de 1999, con el objetivo de introducir cambios de gran magnitud que conllevan la instauración de un modelo político y social bajo el signo ideológico del así llamado "socialismo del siglo XXI", para lo cual constituyó una comisión presidencial encargada de elaborar el proyecto. En diciembre de 2007 fue rechazada tal reforma, lo que conlleva a muchos venezolanos a pensar si tenemos tantos problemas sociales ¿Por qué ese dinero que se gasta en tantas elecciones no se gasta mejor en solucionar dichos problemas? ¿Hasta cuándo se gastara dinero innecesariamente cuando el pueblo lo necesita? Aquí se presentan algunas recomendaciones: 1. Los valores inderogables como la justicia, la vida, la vida en paz en armonía. 2. Orientar las conciencias y ofrecer una opción de vida que va más allá del ámbito político. 3. Educar en las virtudes individuales y políticas. 4. Respeto al pluralismo político. 5. El respeto a los derechos humanos. 6. Se debe renunciar a la intolerancia, al enfrentamiento permanente, a la discriminación en el trabajo por razones políticas. 7. La reconciliación, la paz y la solidaridad no anulan el derecho a disentir, lo cual incluso puede conducir a la protesta legítima; pero ésta debe hacerse siempre en términos pacíficos, la llamada no violencia activa, la cual no implica la indiferencia ante los problemas sociales. Conclusiones La economía, es y seguirá siendo, el elemento que transformará la vida de todo hombre. En el caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado siempre sujetas a la tierra. Primero con la agro exportación cuya base era la tierra y segundo la exportación petrolera, proveniente del subsuelo. Todo lo surgido, a raíz de la economía petrolera venezolana a partir del siglo XX, como se plasmó en el trabajo, para bien o para mal, ésta es la realidad, que las cosas han podido ser mejor, nadie lo pone en duda. Venezuela al iniciarse el siglo XXI, si algo es prioritario, sin duda es evitar todos los errores cometidos, desde el siglo XX, que al parecer es el siglo más nefasto en la historia de Venezuela. La pobreza, el desempleo, la falta de vivienda, la carencia en los hospitales, los deficientes servicios públicos, niños de la calle, ancianos sin atención, continúan siendo verdaderos problemas sociales. Otro problema es la violencia, que en nuestro país ha crecido exageradamente: los delitos contra la vida y la propiedad, el sicariato o asesinato por encargo, los secuestros, la extorsión conforman un cuadro de inseguridad, que especialmente en las grandes ciudades y en la frontera con Colombia, ha alcanzado niveles alarmantes. Uno de los factores que ha contribuido al aumento de esta violencia lo constituye el narcotráfico y el lavado de dinero, que lamentablemente ahora está presente en casi todo el territorio nacional. La solución a los problemas políticos y sociales de Venezuela debe ir más allá del populismo que no va al fondo de los mismos y del militarismo que cede el protagonismo de la sociedad al estamento militar, al cual no le corresponde dicho papel. Para resolver nuestros males sociales tampoco son válidos los caminos propuestos por el neoliberalismo, pues aunque supongan un aparente progreso de la sociedad, llevan inherentes la marginación de amplias masas del pueblo y el ahondamiento de la injusticia y exclusión. Y estando totalmente de acuerdo con la exhortación que hiciera el arzobispado nacional se concluye con lo siguiente: "Que Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, nos siga guiando y acompañando en este peregrinar hacia un futuro siempre mejor y nos aliente en el compromiso de hacer realidad las aspiraciones de una Venezuela más humana y más cristiana, para que Jesucristo sea para todos "el Camino, la Verdad y la Vida" (Juan 14:6)" Bibliografía [1] Chen, Chi – Yi. (1968). Movimientos migratorios en Venezuela. Editorial Artes, Caracas. [2] España, Luis Pedro. (1988). Venezuela y su petróleo. Editorial Centro Gumilla, Caracas. [3] López, José Eliseo. (1988). Poblamiento siglo XVI – XIX. Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar, Tomo III. Editorial Ex Libris, Caracas. [4] López, José Eliseo. (1988). Demografía. Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar, Tomo II. Editorial Ex Libris, Caracas. [5] Mayobre, José Antonio. (1976). Desde 1936 hasta nuestros días. Fundación John Boulton, Caracas. [6] De La Plaza, Salvador. (1974). El petróleo en la vida venezolana. Ediciones UCV, Caracas. [7] Quintero, Rodolfo. (1968). La cultura del petróleo. Instituto de investigaciones económicas y sociales, Caracas. [8] El Nacional.com. [9] El Universal.com [10] CICPC.gob.ve. Autor: Denisis Alonzo Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/problemas-sociales-venezuela/problemas-sociales-venezuela3.shtml#ixzz34AHwK2vo